miércoles, 13 de octubre de 2010

La población mundial utiliza lo equivalente a 1,5 planetas para abastecerse

El consumo mundial de recursos ha superado tanto la capacidad regenerativa de la Tierra (biocapacidad), que se necesitan 1,5 años para regenerar lo utilizado en el 2007.

Así los españoles, situados en el número 19 entre los que más presionan la biodiversidad, necesitan 3,5 'Españas' para satisfacer en la actualidad la demanda de recursos y absorber el CO2 emitido. En general, el estudio, advierte de que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30 por ciento y que la huella ecológica se ha duplicado.

De este modo, WWF ha señalado que la tendencia de pérdida de riqueza natural de los últimos 40 años se mantiene constante. Así, subraya que el Índice Planeta Vivo (IPV) global, un indicador de las tendencias de casi 8.000 poblaciones de vertebrados de más de 2.500 especies, ha disminuido un 30 por ciento entre 1970 y 2007. En ese sentido, destaca que el descenso del IPV en las zonas tropicales es de un 60 por ciento, señalando también que se ha dado un descenso global en los hábitats terrestres (25 por ciento), marinos (24 por ciento) y de agua dulce (35 por ciento).


Por otro lado, indica que la Huella Ecológicaglobal, que mide la demanda de la humanidad sobre los recursos naturales, ha aumentado más del doble entre 1961 y 2007. Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Dinamarca, Bélgica y Estados Unidos son los países con mayor Huella Ecológica del mundo.

Así el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha contrastado la diferencia que existe entre los países que están invirtiendo en áreas protegidas y protección de especies. Por ello, concluye que los países que tienen menos ingresos pierden su biodiversidad más rápido, dificultando así su acceso al agua limpia, la alimentación y los combustibles.


Además, ha explicado que cada vez se tiene más en cuenta la huella de carbono, pero no se puede olvidar el "estrés hídrico" que están sufriendo 71 países, que "va a aumentar de cara a mediados de siglo por impacto del cambio climático". Las causas de este aumento son "fundamentalmente" el impacto de la agricultura intensiva que, ha añadido, que llega al 90 por ciento mundial. Sin embargo, ha señalado que también se debe tener en cuenta la "huella virtual" del uso del agua. Así, asegura que un café que en su producción ha costado -plantación, transformación, recogida, refinado, transporte- 140 litros, pasa a tener una huella virtual de 200 litros cuando se le echa azúcar.

http://www.cope.es/ocio/13-10-10--la-poblacion-mundial-utiliza-lo-equivalente-a-1-5-planetas-para-abastecerse-220905-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario